Dirección
PC8R+7V9, Jaime Bestard, Asunción
Horario de atención
Lunes a Viernes: 9AM - 7PM
El Sistema de Gestión de Iniciativas es una metodología de trabajo orientada a propiciar el logro de las iniciativas prioritarias del Gobierno mediante la programación y gestión de los recursos públicos presupuestarios, normativos, políticos y comunicacionales para el logro de los resultados que se desean alcanzar. Específicamente, permite mejorar la cadena de decisiones que movilizan estos recursos en beneficio del cumplimiento de las principales iniciativas del gobierno, y paralelamente transparentar las interacciones internas y la rendición de cuentas.
En un contexto de grandes retos y necesidades, pocos recursos y confianza, el desafío de los gobiernos de la región es lograr resultados que sean transformacionales, al tiempo que visibles, oportunos y relevantes para la ciudadanía, actuando en sociedades donde es difícil lograr la cooperación de actores políticos, institucionales, económicos y sociales. En particular, los centros de gobierno tienen la tarea de apoyar la acción pública y tienen responsabilidades de coordinación y comunicación.
Este sistema de programación y gestión está orientado a las instituciones que componen los gobiernos nacionales, subnacionales y gobiernos locales, y que son las responsables de la coordinación de las iniciativas priorizadas por el jefe del ejecutivo para brindar a la ciudadanía en general servicios y bienes de calidad, como así también, dotar de los elementos que sean necesarios para contribuir con la resiliencia de los grupos de población en condiciones de vulnerabilidad.
El Proyecto PNUD-SIGOB desde el año 1995 ha implementado a la fecha 72 Sistemas de Gestión de Iniciativas y Metas de Gobierno en América Latina y el Caribe. Algunas de las últimas implementaciones se presentan a continuación:
El PNUD SIGOB ofrece una metodología compuesta de:
a. Indicadores del Proceso
b. Aporte a las políticas públicas gestionadas
Ejes
Productividad de las Mipymes
Resultados
Mas de 2.300.000 familias atendidas en el programa
Cómo
Destacados
Cerca de 4 millones de niños, niñas y adolescentes con incentivos por mas de 2,15 billones de pesos
Ejes
Educación y Formación para el trabajo
Resultados
Aprobación de 32.484 nuevos estudiantes para recibir el apoyo de sostenimiento de DPS en el programa Generación E.
Cómo
Destacados
El MEN, realizó giros a 13.411 beneficiarios del componente Equidad, por más de $10 mil millones. También se autorizó la transferencia de las matrículas para estudiantes beneficiarios del componente de equidad de Generación E, por un valor de $64.800 millones.
Ejes
Paz con legalidad
Resultados
Definición de 79 municipios a ser intervenidos para actualizar el área catastral
Cómo
Destacados
a. Indicadores del Proceso
b. Aporte a las políticas públicas gestionadas
Ejes
Productividad de las Mipymes
Resultados
USD.1.784.064,75 del presupuesto ejecutado se han destinado a los productores de la cadena foresto-industrial para asegurar la sustentabilidad y trazabilidad forestal
Cómo
Destacados
Ejes
Educación y Formación para el trabajo
Resultados
USD.70.168,34 del presupuesto ejecutado ha sido designado a Arquitectura
Cómo
Destacados
Ejes
Paz con legalidad
Resultados
314.809 nuevos usuarios se registraron en el año. Siendo un total de 598.584 usuarios actualmente
Cómo
Destacados
a. Indicadores del Proceso
b. Aporte a las políticas públicas gestionadas
Ejes
Productividad de las Mipymes
Resultados
Con el Programa MIPYMES Digital, el Gobierno se propuso apoyar a las pequeñas y medianas empresas con la integración de las TIC’s, que permitió fueran impactadas 76,553
Cómo
Destacados
Ejes
Educación y Formación para el trabajo
Resultados
Un total de 16,000 estudiantes becados mediante el programa de becas nacionales del MESCYT
Cómo
Destacados
Más de 24,104 jóvenes y adultos estudiantes y sus familias, fueron impactadas con el programa de Becas.
Ejes
Paz con legalidad
Resultados
58 KM de ecosistemas marinos caracterizados y evaluados en interés conservación
10.2 KM de longitud costera recuperada con criterios ambientales en destinos turísticos
Cómo
Destacados
El Proyecto PNUD-SIGOB desde el año 1995 ha implementado a la fecha 72 Sistemas de Gestión de Iniciativas y Metas de Gobierno en América Latina y el Caribe. Algunas de las últimas implementaciones se presentan a continuación:
El Dashboard constituye una fuente de información para la gestión política, el cual proporciona insumos orientados a transmitir al Presidente y a los equipos de trabajo que forman parte del Centro de Gobierno, los principales Hitos que cada institución propone y pone a disposición para contar con todos los recursos políticos para colaborar con su gestión.
Paralelamente, las Iniciativas e Hitos son territorializados y asignados los grupos de población beneficiaria que permitan al Centro de Gobierno conocer el alcance de la acción del gobierno y con ello contribuir a ampliar la acción político – comunicacional del gobierno.
En este sentido las siguientes imágenes muestran la información que proporciona el Dashboard.
El PNUD-SIGOB ofrece para la implementación del Sistema de Gestión de Iniciativas una metodología compuesta de 3 etapas, las cuales se podrán reproducir durante el proceso de implementación para la incorporación de nuevas iniciativas y/o ajustar de acuerdo a las condiciones institucionales de cada proyecto: