Dirección
PC8R+7V9, Jaime Bestard, Asunción
Horario de atención
Lunes a Viernes: 9AM - 7PM
El Perfil de Producción Institucional (PPI) consiste en un enfoque y método para analizar qué, cómo, cuánto y para quién produce una institución pública, a fin de privilegiar una producción institucional pensada de cara a las necesidades de los ciudadanos y generadora de resultados e impactos favorables a sus derechos y su bienestar, cuantificando el costo que tiene tanto producir esos bienes como alcanzar esos resultados. Esto permite a sus autoridades contar con evidencia sólida para tomar decisiones estratégicas y para optimizar el uso de los recursos disponibles (humanos, físicos, tecnológicos y financieros), avanzando rápidamente hacia una eficiencia asignativa y técnica.
Centenas de miles de funcionarios, técnicos y trabajadores que laboran en diversas instituciones del sector público de un país, llegan diariamente a su oficina en la mañana y trabajan durante 8 horas, pero no se sabe qué, cómo, cuánto y para quién producen. Sin duda producen algo importante, pero no se ha identificado qué bienes o servicios concretos (productos) genera ese esfuerzo laboral diario, qué resultados e impactos logran sobre las personas y a qué costo se realizan. Trabajan entonces sin que sus productos y sus resultados hayan sido claramente definidos, ni costeados y muchas veces los ciudadanos-usuarios también desconocen y, por tanto, desconfían de esos servicios.
• Instituciones de los gobiernos nacionales, subnacionales y gobiernos locales que tienen como responsabilidad primordial la producción y provisión de diversos bienes y servicios, individuales o colectivos, para los ciudadanos o para otras instituciones o empresas privadas, como son los servicios de educación, salud, seguridad social, justicia, seguridad ciudadana, crédito productivo, capacitación laboral, puertos, puentes, carreteras, entre otros.
• Otros grupos poblacionales como ciudadanos, instituciones y empresas receptores de esos servicios también se puede beneficiar del PPI .
La metodología del PPI se viene implementando desde el año 2019 en las siguientes instituciones de Gobierno:
• Contar con un equipo contraparte de base -director/ra de planificación y/o presupuesto de la institución para ejercer el liderazgo metodológico y operativo de la implementación del PPI y garantizar su posterior replicabilidad y apropiación institucional.
• Disponer de un responsable administrativo de asegurar la logística operativa para el cumplimiento de las agendas acordadas y las entrevistas a ser realizadas.
• Compromiso por parte de los responsables de los “Centros de Producción” para cumplir con el plan de trabajo acordado y proporcionar con total veracidad la información requerida.
Lo anterior conlleva la oportunidad para las autoridades de adoptar varias decisiones:
a. Indicadores del Proceso
a. Indicadores del Proceso
a. Indicadores del Proceso
a. Indicadores del Proceso
La implementación del PPI sigue tres grandes etapas: