Dirección
PC8R+7V9, Jaime Bestard, Asunción
Horario de atención
Lunes a Viernes: 9AM - 7PM
SOL es un método e instrumento desarrollado por el PNUD-SIGOB que permite mejorar el acceso, la gestión y la prestación de servicios claves para la vida de las personas. Los ciudadanos y funcionarios convergen en una plataforma online desde el inicio hasta el final del proceso, estableciendo un sólido canal de entrada y salida de trámites en línea y propiciando que las instituciones brinden servicios de respuesta rápida, transparentes y de alta calidad. SOL facilita la solicitud de diferentes tipos de servicios institucionales, desde la solicitud, el envío de documentos, la consulta, el seguimiento del estado de la solicitud, y finalmente, su resultado. Por su parte, gracias a la trazabilidad y el registro estadístico de SOL, se contribuye a la mejora continua de la gestión interna y atención ciudadana.
Las instituciones públicas tienen la necesidad de recurrir a la digitalización de servicios públicos que prestan a sus ciudadanos como una herramienta para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Esta necesidad se profundizó aún más con la pandemia de COVID-19 ya que las instituciones debían continuar brindando atención y servicios ciudadanos sin descuidar la salud pública. En ese contexto, SOL contribuye a contrarrestar el rezago de ecosistemas digitales existente en América Latina y el Caribe y otras regiones del mundo. Estratégicamente, SOL colabora con las instituciones públicas y privadas para enfrentar los vacíos del desarrollo y para que éstas puedan atender de manera efectiva las demandas y requerimientos de la ciudadanía y otros actores de la sociedad.
SOL puede ser implementado tanto en instituciones del gobierno central (e.g. Presidencias, Ministerios, Secretarías), como también en gobiernos regionales (e.g. Gobernaciones, Alcaldías o Municipios), y se encuentra orientado a promover el acceso a servicios de aquellos grupos de población más vulnerables (e.g. mujeres jefas de hogar, personas migrantes, de la tercera edad, con discapacidad) y de actores con un rol prioritario en el desarrollo social y la recuperación económica (e.g. productores, emprendedores, MiPymes
Honduras
El Salvador
Guinea Ecuatorial:
República Dominicana
Contar con un responsable del levantamiento y racionalización de servicios que pueda trabajar con el PNUD-SIGOB en:
Contar con un responsable de capacitación, seguimiento y asistencia metodológica e instrumental que pueda trabajar con el PNUD-SIGOB en:
Contar con un responsable del módulo de administración que pueda trabajar con el PNUD-SIGOB en:
Gobierno Digital (2020 hasta la actualidad)
a. Indicadores de proceso:
a. Indicadores de proceso: