PLATAFORMA ODS (formato original)

Presentación

La plataforma ODS de PNUD-SIGOB alinea las iniciativas públicas (servicios y proyectos) que están en curso en un país con los 17 objetivos y 169 metas de las ODS. Permite identificar en qué metas ODS el país concentra sus recursos, cuáles son las instituciones públicas y privadas que participan en las iniciativas, cómo se localizan los ODS a nivel local, y qué beneficiarios buscan impactar esas iniciativas. La plataforma ODS reúne información muy compleja y la presenta de manera intuitiva para dar soporte a reuniones de búsqueda de soluciones entre actores públicos y privados que son socios en la implementación de los ODS. La plataforma ODS usa un enfoque de big data y establece inter-operatividad con las grandes bases de datos nacionales de proyectos, presupuesto y ejecución, y así se convierte en una herramienta de implementación a lo largo del ciclo de la Agenda 2030.

¿Cuál es el contexto?

Los desafíos y compromisos de la implementación de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus 169 metas de la Agenda 2030 están entrelazados y requieren soluciones integrales. En ese sentido, la corresponsabilidad y colaboración del Estado con otros actores de la sociedad es fundamental para el cumplimiento de esta Agenda ya que su éxito depende de la acción colaborativa de actores institucionales del sector estatal y no estatal. No obstante, en varios países de la región no se conoce el real grado de articulación entre actores, ni las intervenciones, ni el esfuerzo financiero que las distintas organizaciones realizan cotidianamente en el territorio nacional en aras de cumplir con los ODS.

¿Para quién es el Módulo Plataforma ODS?
  • La plataforma ODS está orientada a las instituciones de los gobiernos nacionales que tienen como responsabilidad primordial el seguimiento y rendición de cuentas de los compromisos internacionales adquiridos por el país en materia de los ODS, como son las Comisiones Nacionales de ODS, los Ministerios de Planificación y los Ministerios de Relaciones Exteriores
  • Por otro lado, la plataforma se constituye en un medio de información para los distintos grupos poblacionales que se ven beneficiados con la acción del gobierno, contribuyendo a la transparencia de la gestión del sector público.
¿En donde se ha implementado el Módulo Plataforma ODS?

Últimas implementaciones:

  1. Cuba, La Habana, Ministerio de Planificación, 2021
  2. Paraguay, Asunción, Ministerio de Economía y Finanzas y Ministerio de Relaciones Exteriores, 2019
  3. República Dominicana, Santo Domingo, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, 2019

¿Qué ofrece el PNUD-SIGOB para la implementación del Módulo Plataforma ODS?
  1. Enfoque conceptual y metodológico para la alineación de las iniciativas del gobierno con los ODS.
  2. Plataforma de trabajo para alineación de cada iniciativa a las ODS, con criterios como el territorio,  los actores y la asignación presupuestaria.
  3. La generación de reportes y presentación transparente de los resultados de la alineación de las iniciativas a los ODS en una plataforma amigable de fácil consulta y de acceso público.
  4. Entrega de las Guías de Alineación y mantenimiento de información de iniciativas e indicadores en la plataforma.
¿Cuáles son los requisitos para la implementación del Módulo Plataforma ODS?
  • Contar con un coordinador general encargado de:
    • Gestionar la identificación de la estadística oficial de base para la identificación de las iniciativas en marcha, los recursos financieros destinados, los actores asociados y los territorios involucrados
    • Asumir la gobernanza del sistema de información.
  • Contar con un equipo de profesionales encargados de realizar y acompañar la alineación de las iniciativas con los ODS.
  • Contar con al menos un representante institucional encargado de realizar y coordinar la alineación de los ODS con las iniciativas institucionales, el territorio, los actores y la asignación presupuestaria.

Resultados Esperados

La Plataforma ODS permite:

  1. Demostrar en específico la acción del gobierno para cada una de los ODS
    • Conocer el aterrizaje territorial de los ODS en el país
    • Conocer la participación de cada actor estatal y no estatal en los ODS
    • Conocer el presupuesto destinado a cada ODS
  2. Demostrar la acción para aquellos ODS vinculados a los grupos vulnerables y ciclos de vida

Experiencias

1. Cuba, La Habana, Ministerio de Planificación, 2021

a. Indicadores del Proceso

55 instituciones
329 iniciativas
Alineadas a los ODS
151 actores / Entidades
16 provincias
Vinculadas a las ODS
5 grupos
En condiciones de vulnerabilidad vinculados a las ODS
9 grupos etarios
Vinculados a las ODS
2. Paraguay, Asunción, Ministerio de Economía y Finanzas 2019, Ministerio de Relaciones Exteriores 2019 – Datos del año 2022

a. Indicadores del Proceso

110 instituciones vinculadas
2.034 iniciativas alineadas
16 ODS
Alineadas a 271.008.146 en millones de moneda nacional
1.542 iniciativas alienadas
A los ODS atendiendo 9 grupos de población en condiciones de vulnerabilidad
2.032 iniciativas alineadas
A ODS atendiendo grupos de población por ciclos de vida
3. República Dominicana, Santo Domingo, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, 2019

a. Indicadores de Proceso

2,261 iniciativas
Procedentes del Sistema de Metas Presidenciales
79 instituciones
Del gobierno con iniciativas alineadas
1,922 iniciativas
Alineadas a las provincias
468 iniciativas
Alineadas a grupos vulnerables
990 iniciativas
Alineadas a ciclos de vida
297 usuarios vinculados a la red
4. República de Panamá, Ministerio de Desarrollo Social, 2018

a. Indicadores del Proceso

2,077 iniciativas
Procedentes del Sistema de Metas Presidenciales
48 instituciones públicas
415 empresas y organizaciones civiles
21.000 millones de dólares invertidos
468 iniciativas
990 iniciativas
Alineadas a ciclos de vida
351 mil millones de RD$ alineados
Y 268 mil millones de RD$ ejecutados a diciembre 2018
297 usuarios vinculados a la red

Plataforma de Gestión

PLATAFORMA DE INFORMACIÓN

La Plataforma de los ODS PNUD-SIGOB es el resultado de un proceso colectivo que incluye componentes de orden metodológico e instrumental:
·  A través del servicio web, se extrae la información de una base de datos (big data) que se conecta a la base de datos ODS


Plataforma de información ODS

Los únicos datos de cada iniciativa: proyecto, servicio o producto (registro) que ingresan al sistema son:

Nombre de la iniciativa, Inversión, Actores Públicos y Privados, Territorio de aplicación

  • Las iniciativas incluidas en el sistema pasan por el proceso de alineamiento en base a una metodología y un equipo técnico especializado.
  • En la plataforma se puede ver los resultados descritos en la sección anterior, los cuales siempre estarán vivos en la medida que se aplique el proceso de sincronización. Esta plataforma puede ser vista desde una PC, Tablet, o móvil.
PLATAFORMA DE INFORMACIÓN

Este sistema puede tomar información de cualquier otra base de datos que provea la información requerida. Los gremios empresariales pueden individualmente registrarse y agregar sus propias iniciativas en las que están trabajando y pasar por el proceso de alineación.
1. Listado de iniciativas alineadas a las metas ODS
2. Presupuesto de las iniciativas, aproximación al presupuesto programado por metas ODS
3. Listado de instituciones vinculadas a las iniciativas y a las metas ODS
4. Listado de Empresas vinculadas a las iniciativas y a las metas ODS



plataforma de gestión. ODS

Proceso de Implementación

  1. Identificación de base de datos de iniciativas
    • Mediante el aprovechamiento de la BigData, los equipos del PNUD-SIGOB y la contraparte de la institución interesada proceden a identificar la base de datos de proyectos, iniciativas, programas o producto para realizar la interoperabilidad entre los sistemas de información disponibles.
    • En caso de no existir se prepara una lista de iniciativas para
  1. Capacitación a equipos contrapartes
    • La institución que recibe la implementación debe designar un equipo de 4 personas para recibir la transferencia de conocimientos para gerenciar y replicar la metodología de implementación y alineación de iniciativas con los ODS.
  1. Capacitación a los equipos institucionales
    • Cada institución designará un responsable quien será el encargado de alinear al interno de su institución las iniciativas con los respectivos ODS que correspondan, el territorio beneficiario, los grupos vulnerables, los ciclos de vida y distribución porcentual del presupuesto.
  1. Presentaciones de la plataforma
    • El equipo del PNUD-SIGOB realiza múltiples presentaciones a las instituciones priorizadas a los efectos de explicar la metodología de implementación y de alineación que serán aplicadas a las iniciativas.