PNUD SIGOB
Proyecto Regional
El SIGOB es un producto regional del PNUD para América Latina y el Caribe con productos globales, y su objetivo es fortalecer las capacidades de gestión de la alta dirección del Estado para generar y/o mantener las condiciones de gobernabilidad democrática.
Métodos e instrumentos
Para el fortalecimiento de la gestión del sector público, el PNUD SIGOB contempla un conjunto de métodos y herramientas que contribuyen a pasar de la estrategia a la operación, fortalecer la eficiencia, efectividad y transparencia de aquellos servicios que deben dar respuestas rápidas a la población, y finalmente a fortalecer la interacción entre el gobierno y los ciudadanos y de los ciudadanos al gobierno.
De la Estrategia a la Operación
Empalme es una metodología que facilita el encuentro de gestión entre la institución y el gobierno electo: Iniciativas, Normativas, Contratos, Sistemas, Demandas.
PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL (PEI)
Metodología participativa para la modernización institucional.
SISTEMA DE GESTIÓN DE INICIATIVAS
Gestión de prioridades, creación de nuevos servicios, bienes o mejoramiento de ellos.
CENTRO DE GESTIÓN DE AGENDA
Centro de Gestión de Agenda diaria del titular vinculada a la agenda estratégica del Gobierno.
Tableros de control para monitorear el estado de gestión de indicadores, planes, estrategias, iniciativas.
Seguimiento a los indicadores de las Metas que el gobierno ha seleccionado como prioritarias dentro de su gestión.
Método Big-Data, intensivo en interoperatividad de BD. “Lentes” de ODS para iniciativas en curso.
Respuesta, eficacia, transparencia
La necesidad de fortalecer la eficiencia y efectividad de aquellos servicios que deben dar respuestas rápidas a la población, de forma eficaz y transparente.
PERFIL DE PRODUCCIÓN INSTITUCIONAL (PPI)
Optimización de los recursos disponibles mediante el análisis de los procesos que lleva la institución, para quién van dirigidos y los resultados que espera lograr.
Soporte a la gestión digital de servicios complejos, previamente se hace la racionalización de tres capas: valor agregado, jurídico e instrumental.
Papel cero y transparencia total, gestión de miles de documentos oficiales, manejo de archivos.
GESTIÓN DE TAREAS (CUMPLE)
Red de gestión de compromisos, acuerdos, medidas, e indicaciones de cumplimiento en el corto plazo.
TRÁMITES REGULARES ESTRUCUTRADOS (TRE)
Racionalización y soporte a la gestión de los procedimientos de una institución para la producción de un servicio, logrando mejorar la seguridad, transparencia y celeridad del proceso.
Comunicación e Interacción
Fortalecer la interacción entre el gobierno y los ciudadanos y los ciudadanos hacia el gobierno, para mejorar el posicionamiento de los conceptos de valor de la acción del gobierno, y con ello propiciar el empoderamientos de los productos que el gobierno pone a disposición de la población.
Métodos e instrumentos para el manejo de la agenda diaria de la autoridad local, la gestión de las principales iniciativas municipales, las comunicaciones de la municipalidad con ciudadanos y actores.
FOROS GOBIERNO – CIUDADANOS
Método de construcción colaborativa de Políticas Públicas que busca establecer el diálogo entre los gobiernos y la ciudadanía, transparentando la gestión y dando mayor certidumbre a la población.